Vacuna de rabia para perros
Campaña de vacunación anual y situación legal en Madrid
En la Comunidad de Madrid la vacunación antirrábica tiene carácter anual y obligatorio en perros desde los tres meses de edad, y está recomendada en gatos y hurones. No obstante, no se podrá vacunar a ninguno de estos animales si no se encuentran con carácter previo, debidamente identificados, mediante los sistemas autorizados.
La identificación individual tiene carácter obligatorio en perros y gatos desde los tres meses de edad y se realizará mediante los sistemas de identificación autorizados y homologados por la Dirección General de Medio Ambiente, de acuerdo con la Orden 11/1993, de 12 de enero, siendo esta identificación única durante la vida del animal.
Actualmente la vacunación antirrábica tiene tanta importancia debido a su carácter zoonótico, que los ayuntamientos ponen a disposición de los dueños de mascotas una campaña de vacunación anual de identificación y vacunación antirrábica a precios muy reducidos para que todos los propietarios vacunen a su mascota independientemente de su poder adquisitivo.
Esta campaña se suele hacer a través de las clínicas adscritas a la campaña y suele realizarse entre mayo y julio según el ayuntamiento y el año. Es una enfermedad extraordinariamentre grave, que además sólo puede diagnosticarse con seguridad en el perro en un exámen anatomo-patológico postmorten del cerebro del animal. Por ello ante la duda de un caso de rabia, la Comunidad de Madrid si hay una sospecha suficiente de que haya un animal rabioso, como mínimo lo dejaran en cuarentena y vigilancia, y es posible que incluso haya que llegar a medidas más extremas.
El veterinario está obligado por ley a avisar de un posible caso de rabia que detecte en la consulta si los síntomas son compatibles. Principalmente los síntomas son babeo y movimientos tónico-clónicos de la cara y el cuello en animales no vacunados frente a la enfermedad. Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso del animal que la sufre o de la persona y hoy por hoy resulta extraordinariamente grave tanto para personas como para animales.
No tener el perro correctamente identificado o no vacunado frente a la rabia constituye en Madrid un delito, por el que puede haber multas administrativas de carácter económico bastante elevadas y además legalmente podemos perder la custodia del animal.
Importancia de la vacunación antirrábica a la hora de viajar con tu mascota
Esto también afecta a la hora de viajar con la mascota, ya que en los viajes en los que se pasan fronteras, y según al territorio de destino, es obligatorio llevar al animal vacunado de rabia y con un análisis adicional de anticuerpos frente a la enfermedad realizado por un laboratorio acreditado del país de origen.
La rabia en el mundo, presencia, transmisión y prevención
La enfermedad de la rabia es causada por un virus de la familia Rhabdoviridae. A día de hoy está extendida en muchas partes del mundo, siendo especialmente preocupante en Asia y en África.
Afortunadamente hay zonas geográficas libres el virus, como Australia y Reino Unido, motivo por el cual son especialmente estrictos a la hora de dejar entrar animales en ambos países.
Es obligación de los gobiernos eliminar la enfermedad y evitar su propagación en aquellas zonas donde no se está libre del virus de rabia, por ello la vacunación es el método más eficaz para proteger a los animales y al as personas.
La razón por la cual se hace hincapié en su importancia se debe a que se trata de una enfermedad grave y mortal tanto para el animal como para el propietario si se contagia y no es tratado a tiempo. Puede ser transmitida por la mordedura de algunos murciélagos, mapaches y zorros y también de algunos mustélidos. A día de hoy, está presente en todos los continentes, dentro de los mamíferos que pueden enfermar por rabia los cánidos, y en concreto los perros, son los transmisores principales de la enfermedad en todo el mundo.
Situación actual en España: Actualmente, las comunidades autónomas no tienen unificado un criterio único estatal de actuación y prevención frente a la rabia al menos en lo que se refiere a la vacunación de perros y gatos, así, hay zonas de España donde la vacunación es obligatoria anualmente, y otras donde lo es, por ejemplo cada dos años.
Debido a la cercanía de España Y Francia con África, donde la rabia es una enfermedad que está presente también en medicina humana, la mejor forma de evitar la propagación y contagio con la que cuentan los gobiernos de ambos países es la vacunación preventiva de todos los animales domésticos.